El liderazgo carismático de AMLO y su influencia en la Cuarta Transformación (4T)
Contenido principal del artículo
El artículo analiza la influencia del liderazgo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la construcción de su oferta política. Por medio de la comparación se examinan las acciones de AMLO por medio de categorías como líder carismático-dominante o líder carismático-integrador/pragmático con diferentes actores políticos. Se organiza el tipo de confrontación con los dirigentes de los partidos de oposición, con los movimientos sociales, empresarios y miembros de su propio partido. Finalmente, profundiza en los efectos del avance territorial en el ámbito de los gobernadores, lo cual se mide a través de la eficiencia electoral en comicios disputados y ganados.
Alberto, René (2012), “Delegados de Morena en Tabasco, en favor de crear un partido político”, La Jornada, 1 de octubre, Ciudad de México, Demos, Política, p. 14, <https://acortar.link/7sR-8Tu>, 30 de marzo de 2023.
Amezcua Yépiz, Melissa (2019), “Construcción del líder populista: dos episodios mexicanos paradigmáticos, Lázaro Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador”, deSignis, núm. 31, París, Federación Latinoamericana de Semiótica, pp. 157-169, doi: https://doi.org/10.35659/designis.i31p157-169
Animal Político (2022), “Gobernadores de Morena respaldan a AMLO y reforma eléctrica; él les agradece apoyo”, Animal Político, Ciudad de México, Editorial Animal, S. de R.L. de C.V., <https://acortar.link/s07qhO>, 30 de marzo de 2023.
Animal Político (2011), “AMLO, candidato de la izquierda, llama a refundar una república amorosa”, Animal Político, Ciudad de México, Editorial Animal, S. de R.L. de C.V., <https://acortar.link/POGrtL>, 30 de marzo de 2023.
Baker, Kerryn y Palmieri, Sonia (2023), “Can women dynasty politicians disrupt social norms of political leadership? A proposed typology of normative change”, International Political Science Review, 44 (1), Newcastle upon Tyne, Sage, pp. 122-136, doi: https://doi.org/10.1177/01925121211048298
Borjas Benavente, Adriana (2005), “Liderazgos carismáticos e institucionalización política: el caso del Partido de la Revolución Democrática”, CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 1 (1), Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-División de Humanidades y Ciencias Sociales, pp. 105-131, <https://acortar.link/O0kZx2>, 18 de julio de 2023.
Collado Campaña, Francisco; Jiménez Díaz, José Francisco y Entrena Durán, Francisco (2016), “El liderazgo político en las democracias representativas: propuesta de análisis desde el constructivismo estructuralista”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61 (228), Ciudad de México, UNAM-FCPyS, pp. 57-90, doi: https://doi.org/10.1016/S0185-918(16)30040-X
Demoscopia Digital (2023), Demoscopia Digital, [Facebook], “Encuesta Nacional rumbo a la elección presidencial de 2024”, 23 de enero de 2023, <https://acortar.link/POcCCu>, 30 de marzo de 2023.
Dina Dina, Eduardo (2021), “Loret, Brozo, López-Dóriga, Gómez Leyva y otros rounds de AMLO con periodistas”, El Universal, 8 de abril, Ciudad de México, Compañía Periodística Nacional, Nación, <https://bit.ly/3DmluhD>, 14 de septiembre de 2021.
Downs, Anthony (2007), “Teoría económica de la acción política en una democracia”, en Albert Battle (ed.), Diez textos básicos de ciencia política, Madrid, Ariel, pp. 93-111.
Gamboa, Víctor (2023), “Pensar distinto a AMLO no es estar contra él”, El Universal, 30 de enero, Ciudad de México, Compañía Periodística Nacional, Nación, <https://acortar.link/fESMWf>, 30 de marzo de 2023.
Hersh, Eitan (2023), “The Political Role of Business Leaders”, Annual Review of Political Science, 26 (1), San Mateo, Annual Reviews, doi: https://doi.org/10.1146/annurev-polisci-051921-102505
Infobae (2021), “Por qué AMLO sí recibió a Slim y dejó a Silvano Aureoles en la calle”, Ciudad de México, Infobae, <https://acortar.link/tdoqPA>, 30 de marzo de 2023.
Infobae (2020), “Gobierno de AMLO gasta menos que Peña Nieto y Calderón en publicidad oficial, pero persisten malas prácticas: ONGs”, Ciudad de México, Infobae, <https://acortar.link/KPYmSR>, 19 de octubre de 2020.
Katz, Daniel (1973), “Patterns of Leadership”, en Joanne N. Knutson (ed.), Handbook of Political Psychology, San Francisco, Jossey Bass, pp. 203-233
Katz, Richard y Mair, Peter (2007), “La supremacía del partido en las instituciones públicas: el cambio organizativo de los partidos en las democracias contemporáneas”, en José Ramón Montero, Richard Gunther y Juan Linz (eds.), Partidos políticos. Viejos conceptos y nuevos retos, Madrid, Trotta, pp.101-124.
Kirchheimer, Otto (1980), “El camino hacia el partido de todo el mundo”, en Kurt Lenk y Franz Neumann (coords.), Teoría y sociología critica de los partidos políticos, Barcelona, Anagrama, pp. 328-347.
Krcmaric, Daniel; Nelson, Stephen y Roberts, Andrew (2020), “Studying Leaders and Elites: The Personal Biography Approach”, Annual Review of Political Science, 23 (1), San Mateo, Annual Reviews, pp. 133-151, doi: https://doi.org/10.1146/annurev-polisci-050718-032801
Marcial Pérez, David (2022), “López Obrador busca recuperar el protagonismo regional con el anuncio de sus primeros viajes por Latinoamérica”, El País, 14 de marzo, Madrid, Ediciones El País, México, <https://acortar.link/BMKI5c>, 18 de julio de 2023.
Meltsner, Arnold (2003), “La factibilidad política y el análisis de políticas”, en Luis Aguilar (coord.), La hechura de las políticas, Ciudad de México, Miguel Ángel Porrúa.
Meyenberg Leycegy, Yolanda (2004), “El PRD. La pugna por un liderazgo”, en Ricardo Espinoza Toledo y Rosa María Mirón Lince (coords.), Partidos políticos en México: nuevos liderazgos y relaciones internas de autoridad, Ciudad de México, UAM/AMED/UNAM, pp. 49-68.
Michel, Elie; Garzia, Diego; Ferreira da Silva, Frederico y Angelis, Andrea de (2020), “Leader Effects and Voting for the Populist Radical Right in Western Europe”, Swiss Political Science Review, 26 (3), Hoboken, John Wiley & Sons, Inc., pp. 273-295, doi: https://doi.org/10.1111/spsr.12404
Moreno, Alejandro (2022), “A la baja: AMLO cierra cuarto año de gobierno con 55% de aprobación, según encuesta EF”, El Financiero, 1 de diciembre, Ciudad de México, Grupo Multimedia Lauman, Nacional, <https://acortar.link/VBpMf4>, 2 de diciembre de 2022.
Murphy, Albert J. (1958), “El estudio del proceso del liderazgo”, en C. Browne y Thomas Cohn (coords.), Estudio del liderazgo, Buenos Aires, Paidós, pp.110-120.
Navarrete Vela, Juan Pablo (2023), Morena en el poder: los primeros tres años, Ciudad de México, IEEM.
Navarrete Vela, Juan Pablo y Rosiles Salas, Javier (2020) “MORENA: de la transición a la llegada al poder presidencial”, Estudios Políticos, núm. 51, Ciudad de México, UNAM, pp. 103-140, doi: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2020.51.77179
Ochoa, Ximena (2023), “Las siete claves de Claudio X. González para vencer a Morena en 2024”, Ciudad de México, Infobae, <https://acortar.link/vuyhqe>, 30 de marzo de 2023.
Panebianco, Angelo (2009), Modelos de partido, Madrid, Alianza.
Powers, Ryan y Renshon, Jonathan (2021), “International Status Concerns and Domestic Support for Political Leaders”, American Journal of Political Science, 67 (3), Hoboken, Midwest Political Science Association, doi: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ajps.12689
Sartori, Giovanni (2005), Partidos y sistemas de partidos, Madrid, Alianza Universidad.
Sánchez, Sheila (2020), “Segundo Informe: los empresarios más allegados a AMLO a casi dos años de gobierno”, Forbes México, Ciudad de México, Forbes México, <https://acortar.link/gNktF1>, 30 de marzo de 2023.
Shamir, Boas; Arthur, Michael B. y House, Robert J. (1994), “The rhetoric of charismatic leadership: a theoretical extension, a case study, and implications for research”, Leadership Quarterly, 5 (1), Ámsterdam, Elsevier, pp. 25-42, doi: https://doi.org/10.1016/1048-9843(94)90004-3
Smylie, Mark A. (1994), “New perspectives on teacher leadership”, The Elementary School Journal, 96 (1), Chicago, Universidad de Chicago, pp. 3-7, <https://acortar.link/AEDE12>, 18 de julio de 2023.
Sodi, Demetrio (2022), “¿Qué tan populista es López Obrador?”, El Economista, 28 de octubre, Ciudad de México, Periódico El Economista S.A. de C.V., <https://acortar.link/it0fJU>, 30 de marzo de 2023.
Sousa, Luís de; Fernandes, Daniel y Weiler, Florian (2020), “Is Populism Bad for Business? Assessing The Reputational Effect of Populist Incumbents”, Swiss Political Science Review, 27 (1), Hoboken, John Wiley & Sons, Inc., pp. 1-20, doi: https://doi.org/10.1111/spsr.12411
Ware, Alan (1992), “Activist-Leader Relations and the Structure of Political Parties: Exchange Models and Vote-Seeking Behavior in Parties”, British Journal of Political Science, 22 (1), Cambridge, Universidad de Cambridge, pp. 71-92, <https://acortar.link/R52LcX>, 18 de julio de 2023.
Weber, Max (1964), Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva, Ciudad de México, FCE.